Cuando trabajamos con modelos de lenguaje como GPT-4 o GPT-5, una de las preguntas más importantes que nos hacemos como técnicos de marketing o SEO es:
¿Qué consultas activan la búsqueda web y cuáles no?
Y, aún más relevante:
¿Podemos influir en esa decisión para que nuestros contenidos aparezcan en las respuestas generadas por la IA?
Para responder a esto, hay que entender el papel del QDF (Query Deserves Freshness), una escala interna que utilizan estos modelos para decidir si deben responder con su memoria entrenada o salir a buscar información actual en la web.
¿Qué es el QDF?
El QDF es una puntuación de 0 a 5 que representa cuánta frescura necesita una consulta. Este sistema, heredado del funcionamiento de Google, también está presente en modelos como GPT-5. Algunos ejemplos:
QDF |
Significado |
---|---|
0 |
Tema histórico o estático. No importa si está desactualizado. |
2 |
Información relevante si es de los últimos 6 meses. |
5 |
Requiere lo más reciente (este mes). Noticias, cambios, eventos… |
Si la puntuación es baja (por ejemplo, QDF = 0), el modelo no buscará en internet y responderá con su conocimiento interno (memoria), aunque exista información nueva y relevante publicada recientemente.
Entonces… ¿podemos modificar el QDF?
No, no podemos modificar el QDF directamente desde fuera del sistema.
El QDF se calcula internamente por el modelo a partir de cómo se formula la consulta y del contexto.
Pero sí podemos influir en cómo el modelo interpreta esa consulta, y ahí es donde entra el SEO.
Cómo influir en el QDF desde el SEO
Aprovechar el fan-out de la query
Entender el parámetro search_prob
¿Y si todo falla?
- Asigna QDF = 0 a la consulta del usuario
- Lanza fan-out, pero todas las subqueries también tienen QDF bajo
- No busca nada
- Responde con su memoria entrenada
¿Entonces qué podemos hacer?
Cuando estás en ese escenario, lo único que puedes hacer es:
- Seguir publicando contenido actual y bien optimizado: Aunque hoy no aparezcas, puedes ser referenciado en el futuro.
- Esperar a que el modelo se reentrene: GPT-5, o futuras versiones, integrarán parte del contenido más reciente en sus nuevos datasets. Si tu web es fiable, visible y bien enlazada, tendrá más posibilidades de ser absorbida.
- Atacar queries que sí tengan QDF alto: Aunque no puedas controlar todas las búsquedas, puedes apuntar tu estrategia SEO hacia aquellas donde la IA necesita datos frescos: cambios legales, nuevos productos, noticias, rankings, precios, etc.
- Optimizar para queries con lenguaje fresco: Frases como “actualmente”, “en 2025”, “novedades”, “ha cambiado”, “última versión”, etc., elevan la percepción de frescura.